• turismo
  • gastronomía
  • cine
  • moda
AW BRAND PR
  • turismo
  • gastronomía
  • cine
  • moda
Written by AW on 23 julio, 2019

YA COMENZÓ EL PROGRAMA “DE LA TIERRA A TU MESA”

gastronomía

SE TRATA DE BOLSONES DE VERDURA AGROECOLÓGICOS QUE VENDERÁN PRODUCTORES ASISTIDOS POR EL INTA AMBA DENTRO DEL PROYECTO “DE LA TIERRA A TU MESA” DE BA CAPITAL GASTRONÓMICA.


A partir del sábado 13 de julio y cada 15 días, se puede adquitir bolsones de verduras agroecológicas a un precio más bajo que la oferta en verdulerías, ferias o supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Gracias a la articulación de BA Capital Gastronómica con la Fundación INTA y productores del AMBA se desarrolló “De la tierra a tu mesa”, una propuesta que estará disponible los sábados y domingos cada quince días en cuatro Estaciones Saludables: Saavedra, Chacabuco, Rubén Darío y Rosedal.

Se pueden adquirir bolsones a $300 con 5 kg de una selección de frutas y verduras de estación. En la prueba piloto el bolsón será de acelga, remolacha, repollo, anco, cebolla de verdeo, apio, espinaca y radicheta. La jornadas están acompañadas de actividades y eventos de las Estaciones Saludables, como clases de cocina, charlas sobre alimentación saludable y propuestas lúdicas al paso.

“En el marco del programa “Del Territorio al Plato“, venimos trabajando con la Ciudad de Buenos Aires desde 2018, para que organizaciones atendidas por INTA dentro del AMBA, puedan venir en plazas de la ciudad. Después de mucho trabajo, se logró esta acción tripartita, junto a INTA, Fundación ArgenINTA y Ciudad de Buenos Aires”, relata Guillermo Castro Feijó,Jefe del Área  de Comercialización de Fundación ArgenINTA.

El objetivo es que a fin de mes se estén vendiendo los bolsones en 10 plazas de la ciudad con tres organizaciones de productores AMBA

Esta propuesta se suma a otras iniciativas de BA Capital Gastronómica de promover un mayor consumo de productos frescos por parte de los vecinos y facilitar el acceso a frutas y verduras. Por esta razón se viene trabajando en el desarrollo de mercados, el programa Mi Escuela Saludable, los talleres de huerta Manos a la Tierra y las clases de cocina Mejor Casero.

SOBRE EL PROGRAMA “DEL TERRITORIO AL PLATO” DE FUNDACIÓN ARGENINTA
El programa Del Territorio al Plato hace asistencia técnica, articulación y comunicación para valorizar los alimentos regionales de nuestro país, en especial aquellos producidos en la agricultura familiar. Trabaja para dinamizar las cadenas de valor entre la producción primaria de alimentos, la gastronomía y el turismo.

SALUD Y NUTRICIÓN
La 1° Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 2011 evaluó el consumo de verduras no feculentas y frutas, la ingesta diaria promedio de los grupos observados estuvo por debajo de los 400gr. La estrategia “Eat 5 a day for better health”, original de EEUU, recomienda el consumo de al menos 5 porciones de  frutas y verduras al día. “5 al día” contempla 140-150g para cada porción, y sugiere consumir al menos 2 porciones  de verduras y al menos 3 porciones de frutas al día. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) también sugieren consumir al menos 5 porciones diarias con variedad de tipo y de color. 

De acuerdo a datos de la OMS, alrededor del 60% de las muertes a nivel mundial se debe a enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y ciertos tipos de cáncer. El consumo diario de frutas y de verduras en cantidad suficiente promueve el mantenimiento del peso corporal saludable, y contribuye a la prevención de enfermedades importantes como las cardiovasculares y algunos tipos de cánceres como el de estómago y el colon – rectal.


1° Encuesta alimentaria y nutricional de la Ciudad de Buenos Aires (EAN 2011). Documento de resultados, Desarrollo Saludable (GCBA), 2013. Se consideran verduras no feculentas a todas menos papa, batata, choclo y mandioca. Global status report on noncommunicable diseases. World Health Organization; 2011. Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. Geneva. World Health Organization; 2004. Bazzano LA, Serdula MK, Liu S. Dietary intake of fruits and vegetables and risk of cardiovascular disease. Current Atherosclerosis Reports;2003, 5:492–499. Riboli E, Norat T. Epidemiologic evidence of the protective effect of fruit and vegetables on cancer risk. American Journal of Clinical Nutrition, 2003, 78(Suppl.):559S–569S.

Archivos

  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Calendar

julio 2019
L M X J V S D
« Jun   Ago »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Categorías

  • cine
  • clientes
  • gastronomía
  • moda
  • noticias
  • turismo

AW BRAND PR | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress