• turismo
  • gastronomía
  • cine
  • moda
AW BRAND PR
  • turismo
  • gastronomía
  • cine
  • moda
Written by AW on 9 abril, 2020

VIVI PUERTO MADRYN DESDE TU CASA

turismo

EN LA CIUDAD UBICADA AL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CHUBUT LA NATURALEZA CONVIVE CON LAS PERSONAS Y ESTARÁ ESPERÁNDOLAS PARA CUANDO VUELVAN A VIAJAR. TE INVITAMOS A VER DESDE TU CASA QUÉ EXPERIENCIAS CERCA DE DISTINTOS ANIMALES COMO LA BALLENA LOS PINGÜINOS Y LOS LOBOS MARINOS, VEN LA PENA CONOCER.


VÍA CRUCIS SUBMARINO
Cada Semana Santa Puerto Madryn vive un evento único en el mundo: el Vís Crucis Submarino. Lo particular de este evento es que, en las últimas estaciones, un sacerdote o un laico consagrado relata el camino de la cruz desde abajo del agua, a través de un hidrófono, y es acompañado por un grupo de kayakistas, buzos profesionales y deportivos que cargan la cruz adaptada para la inmersión. La procesión empieza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Plaza San Martín, y recorre ocho estaciones en distintos puntos de la ciudad hasta llegar al Muelle “Comandante Luis Piedra Buena”.

La procesión submarina finaliza con la salida a la playa del sacerdote y la cruz, donde el público los espera junto a una fogata, cantando y portando velas con tulipas. 

Ahí, el sacerdote, la cruz y los seguidores buzos siguen bajo el agua por seis estaciones más, mientras que el resto de la congregación, desde la orilla, en kayaks, veleros o pequeñas embarcaciones, los mira y participa desde la superficie.

Desde el año 2014 el evento cuenta con la bendición del Papa Francisco. El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn había sido autorizado personalmente por él cuando era cardenal y arzobispo en Buenos Aires.


Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo

AVISTAJE DE BALLENAS
Apenas comienza el mes de junio, los guardaparques del Área Natural Protegida El Doradillo divisan los primeros ejemplares de ballena franca austral. El avistaje embarcado es un experiencia para recordar de por vida donde se puede ver a las ballenas en su habitat natural. Desde Pirámides, el único pueblo dentro de la reserva natural Península Valdés, salen las embarcaciones acompañadas por una tripulación especializada. Estas excursiones se extienden una hora y media aproximadamente, se pueden durante el día o bajo la luz del atardecer, y son acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia, expertos en divisar ballenas a lo lejos. 

En mayo, las ballenas ingresan a los golfos Nuevo y San José en busca de aguas calmas para cumplir su ciclo reproductivo. Lo hacen de manera esporádica, de a poco, luego de haber pasado una temporada o dos alimentándose de krill en las aguas frías del hemisferio sur. No son animales gregarios, por lo que cada ejemplar, de manera solitaria, va ubicándose en las zonas más tranquilas para parir y criar a su ballenato; asimismo, los machos tratarán de mantenerse cerca para copular. Es por eso que hasta que se complete la llegada de todos los ejemplares, puede suceder que se las ve un día y luego pasan algunas jornadas sin divisarlas.


El Doradillo, la playa ideal para ver ballenas en Puerto Madryn.

SNORKELING CON LOBOS
Otra experiencia maravillosa que invita a vivir Puerto Madryn es snorkeling con lobos marinos.
Atractivo indiscutible para los visitantes, una experiencia única en directo contacto con animales salvajes en un área protegida. Los lobatos marinos  sorprenden con sus cabecitas muy cerquita de la embarcación, expectante, buscando descubrir quién será la primera persona que ingrese al agua a jugar con ellos. El juego lo proponen ellos y los turistas como espectadores se adaptan. Es una actividad que se puede hacer todo el año.


TEMPORADA DE PINGÜINOS
A partir de septiembre y hasta abril, caminar entre pingüinos es una de las excursiones más elegidas por los amantes de la naturaleza. La población más grande del mundo se encuentra cerca de la ciudad distribuida en varias colonias.

Esta especie de ave marina se la puede observar en Punta Tombo, Punta Ninfas y Península Valdés.

Se observan centenares de miles de ejemplares en las pingüineras de Península Valdés; en la Reserva Natural Patrimonio de la Humanidad se los puede encontrar en el mirador de Punta Cantor en Caleta Valdés, o ingresar a la colonia de Punta Norte a través de la “Estancia San Lorenzo”. La colonia más nueva ubicada en Punta Ninfas tiene su acceso a través de la estancia “El Pedral” y la colonia más antigua está en Punta Tombo, a partir de septiembre.


Esta especie de ave marina se la puede observar desde septiembre a abril en Punta Tombo, Punta Ninfas y Península Valdés

Archivos

  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Calendar

abril 2020
L M X J V S D
« Mar   May »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Categorías

  • cine
  • clientes
  • gastronomía
  • moda
  • noticias
  • turismo

AW BRAND PR | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress